Entradas

BLANCO

Este color es el producto de la combinación ordenada de todos los colores del espectro solar. Su origen se halla en la palabra germánica blank, que significa brillante. Su raíz indoeuropea es  bhel: brillar, quemar.  Llama, del latín  flamma , también deriva de esa raíz.  Blanco aparece asociado con diversos significados.  Ante todo se utiliza para referirse al color de piel de la raza europea y a esta raza en general.  Sus sinónimos son ario, occidental, indoeuropeo, indogermánico.   Entre otros sentidos también figuran los siguientes : 1) objeto al que se dispara y, en un sentido más amplio, finalidad de nuestros deseos o acciones, 2) hueco entre dos cosas, 3) espacio sin llenar en los escritos.  Blanco aparece frecuentemente en los topónimos.  Tenemos, así, Mont Blanc (la montaña más alta de los Alpes, cubierta por unos 100 kms2 de glaciares.), Belgrado (Beograd en serbio : "ciudad blanca"), Bielorrusia (...

PRUDENCIA

"La multitud de sabios, salud es del mundo, y un rey prudente, es prosperidad de su pueblo" (El Libro de la Sabiduría 6, 24) En castellano esta palabra tiene las siguientes acepciones : 1) moderación, mesura, precaución; 2) cordura, juicio, seso, sensatez, tino, reflexión y 3) la primera virtud cardinal, que consiste en distinguir lo bueno de lo malo. Sus antónimos son imprudencia, necedad, insensatez.  La forma latina de la cual deriva es prudentia : previsión, conocimiento práctico, competencia, inteligencia, cordura, sagacidad.  Prudente se origina en el latín prudens, prudentis : que prevé, que sabe por anticipado, competente, práctico, reflexivo, juicioso, sagaz, cauto, cuidadoso. Prudens es la contracción de providens, un compuesto que significa literalmente el que ve por anticipado, el que pre-vé. Pro es una proposición que indica, entre otras cosas, antes, delante, hacia delante, al frente. Videns, videntis es el participio presente o activo ...

HIMALAYA

Con este nombre se designa a un sistema montañoso asiático, que se extiende a la manera de un inmenso arco (de 2.500 km. de largo y 300 km. de ancho) desde los confines de Afganistán hasta Myanmar (denominada anteriormente Birmania o Burma). Limita al norte con la meseta del Tibet y al sur con la llanura indogangética. Atraviesa Pakistán, Cachemira, India, Tibet, China, Nepal, Sikkim y Bhután.  Aquí se encuentran las más elevadas cumbres del mundo: Everest (8.848 m.), Kanchenjunga (8.585 m.), Sihsur (8.472 m.) y Makalu (8.470 m.). Este sistema orográfico está conformado por tres cordilleras paralelas (de allí que en inglés el término sea Himalayas, en plural): el Gran Himalaya (donde están los montes Everest y Kanchenjunga), el Himalaya Menor (que encierra al Valle de Cachemira) y el Himalaya Exterior. Una cadena ubicada al norte del río Brahmaputra a veces es denominada Trans-Himalaya.  El Himalaya constituye una barrera casi infranqueable entre Tibet y la Indi...

KAMASUTRA

Una de las palabras usadas en inglés para designar a la prostituta es whore. También se aplica a una persona sexualmente promiscua. Proviene del inglés antiguo hore y tiene el mismo origen indoeuropeo que carus (querido) -de donde deriva caridad, en la doctrina cristiana la más elevada expresión del amor y la mayor de las virtudes teologales- y el sánscrito kama (amor), que aparece en Kamasutra ("Tratado sobre el Amor").  En la mitología hindú Kama designa al dios del amor precisamente. La raíz indoeuropea donde se originan estos vocablos remite a la idea de "querer, desear".  En la antigua lengua germánica común (antepasado del inglés, alemán, holandés y lenguas escandinavas) tenemos la palabra *horaz para designara a la persona adúltera. Su sentido subyacente es "alguien que desea". El femenino de *horaz es el ancestro del inglés antiguo o anglo-sajón hore.

TRABAJO, PALUDISMO, PALOMA y HALCÓN

Imagen
La palabra  trabajo  deriva de un instrumento de tortura denominado en latín  tripalium  (literalmente, "tres palos"), dado que estaba integrado por tres palos (latín  palus ). En latín hay dos sustantivos  palus  que son de diferente origen. Uno es el que da en castellano  palo  y el otro aparece en  paludismo. El primero es  palus  (nominativo),  pali  (genitivoo): poste, madera, estaca/ maniquí de madera que servía de blanco de flechas y cuchilladas para ejercitarse los soldados. La raíz indoeuropea es  pak- , variante de  pag-  (fijar, afianzar) y dio el sustantivo * pak-slo - (estaca, palo).  El segundo,  palus, paludis , significa pantano, aguazal, charca/ junco, caña/ la laguna Estigia (en la mitología griega el límite entre la tierra de los vivos y la de los muertos, el Hades). Paluster   (pantanoso, que vive en lugares pantanosos) y ...

GOODBYE

Imagen
De la misma manera que el castellano ADIÓS, el catalán ADEU, el francés ADIEU y el italiano ADDIO, este saludo inglés expresa la idea de que la persona saludada tenga la bendición de Dios. GOODBYE es la contracción de GOD BE WITH YE (literalmente, que Dios sea contigo, siendo YE la forma antigua de YOU), registrada ya a fines del siglo XIV. Influenciada por expresiones tales como GOOD DAY o GOOD EVENING terminó convirtiéndose, a través de una serie de formas intermedias, en la expresión actual.

OSO Y EL VASCO "ARTE"

Imagen
En su artículo "Sobre algunos compuestos vascos designando el norte, etc. en Larramendi" G. Shalamberidze señala que en la lengua vasca también hay una voz similar a la indoeuropea para indicar el norte:  arta . Ahora bien,  artz  en euskera significa justamente oso. De allí derivaría el apellido  García , pues la forma antigua de esa palabra sería  gartz  o  hartz . Esa coincidencia se podría derivar a la influencia celta, dada la vecindad entre vascos y celtas durante largos siglos. O a un origen común del término.  Expresa el citado estudioso: "El propio  norte  incluso en el vasco podía por eso recibir su nombre de la estrella polar, con lo que  arte  sería en vasco, primero, 'la estrella polar' y después ya 'norte'..." Cabe aclarar que es por la estrella polar (del hemisferio norte) que se guiaban los marineros en la antigüedad. De allí el sentido de norte como guía que claramente se observa en...